Polígono de Cros, Cantabria
CyberHAB destacada en nueva publicación EOSC DIH
Noticias de Prensa

El proyecto CyberHAB de ECOHYDROS se incluye como uno los prototipos funcionales destacados en la publicación del EOSC (European Open Science Cloud)

Using Data Cloud Servicies Manage Harmful Algae Blooms [ -HAB- ]

Las floraciones de algas nocivas (HAB, Harmfull Algae Blooms en inglés) se producen cuando las microalgas tóxicas proliferan sin control y se apoderan de ríos, lagos o estanques provocando costosas repercusiones ambientales y socioeconómicas; por ejemplo, en la pesca o en la disponibilidad de agua potable. En el mar, este fenómeno provoca las conocidas mareas rojas.

ECOHYDROS S.L. realiza una apuesta de futuro mediante el despliegue de nuevas tecnologías y análisis de grandes cantidades de datos puede allanar el camino para una mejor y más eficiente gestión de las floraciones de algas nocivas.

 

La videograbación en detalle de los fondos con 3 cámaras HD de las líneas de transecto que recorre el ROV, que son mantenidas mediante una guía de superficie atada a los árboles de la ribera, permite registrar de forma permanente una buena parte de la superficie inspeccionada de unos 2m aguas arriba y abajo de la misma. De esta manera se realiza un metodología muy similar a la de conteo en parcelas en tramos vadeables, pero sin perturbar los fondos en la misma intensidad que se hace mediante el buceo y con registro permanente de un enorme volumen de datos.

ECOHYDROS , participa junto a IFCA_Computing, como Bussiness Partner en una ciberinfraestructura de computación avanzada en la nube que toma y procesa datos de satélites, monitorización y repositorios para generar alertas y predicciones de blooms de algas nocivas (HABs).

 
Este trabajo ha sido co financiado por Horizon 2020 dentro del proyecto EOSC-hub (número de ayuda 777536) 

Otras Noticias de Prensa

RESCATE DE PECES EN CORRALES DE BUELNA Noticias de Prensa ECOHYDROS rescata los peces de cauces en los que se...
Leer más
EMERGENCIA CLIMÁTICA Noticias de Prensa 11.258 científicos de 158 países firman un documento para alertar a la sociedad sobre los...
Leer más
ROV PARA LOCALIZAR Margaritifera auricularia EN BURGOS Noticias de Prensa EMPLEAMOS VIDEOGRABACIÓN CON UN VEHÍCULO OPERADO EN REMOTO -ROV- EN...
Leer más
BUCEO PROFESIONAL PARA LOCALIZAR Margaritifera auricularia EN BURGOS Noticias de Prensa BUCEO PROFESIONAL EN EL RÍO EBRO DE BURGOS PARA...
Leer más
El Proyecto MOLBIO Noticias de Prensa MOLBIO Investigación de métodos basados en técnicas MOLeculares de nueva generación para el seguimiento...
Leer más
BIOTECNOLOGÍA CÁNTABRA EN EL MIT Noticias de Prensa LA BIOTECNOLOGÍA CÁNTABRA BRILLA EN BOSTON Nuestro principal objetivo es ejecutar con...
Leer más