Polígono de Cros, Cantabria
BUCEO PROFESIONAL PARA LOCALIZAR Margaritifera auricularia EN BURGOS
Noticias de Prensa

BUCEO PROFESIONAL EN EL RÍO EBRO DE BURGOS PARA LOCALIZAR INDICIOS DE MARGARITIFERA AURICULARIA

Durante la semana del 8 al 11 de julio se han realizado los trabajos de campo para localizar indicios o náyades vivas de la especie estudiada con participación de buzos profesionales, en aguas profundas (hasta 9,8 m) del cauce del Ebro en el T.M. de Miranda de Ebro (Burgos).

Estudio para la mejora del conocimiento de la situación poblacional de Margaritifera auricularia en Castilla y León. EN04-19

Con estos equipos el buzo bajo el agua respira aire que le llega por un tubo umbilical hasta el mascarón o casco, y que además contiene unas líneas de transmisión de audio y vídeo. Esto permite la monitorización desde la orilla y en tiempo real de la misma visual que tiene el buzo, con lo que se puede asesorar o dirigir la búsqueda de los objetos que se pretenden reconocer en el fondo del río. En nuestro caso las conchas o náyades vivas, e indirectamente es posible mediante la grabación de este material videográfico realizar una determinación indirecta de la composición de los fondos, así como la determinación o el conteo de especies invasoras que pueden cubrir los elementos sumergidos y el propio lecho del cauce.

eDNA ES LA HERRAMIENTA DEL FUTURO PARA LA GESTIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS


ECOHYDROS somos pioneros en asesorar a las Administraciones que trabajan en la calidad de los ecosistemas acuáticos, la conservación de las especies protegidas, y el control de especies invasoras.
 

La realización de líneas de transecto, que son mantenidas mediante una guía de superficie atada a los árboles de la ribera, permite abarcar en cada uno de ellos una superficie mínima inspeccionada de unos 2-3m aguas arriba y abajo de la misma. De esta manera se realiza un metodología muy similar a la de conteo en parcelas en tramos vadeables.

Todos los indicios de conchas y náyades vivas fueron extraídos y depositados en la orilla para su posterior revisión e inspección por técnicos especialistas en estos moluscos; asimismo las náyades vivas fueron temporalmente instaladas en la orilla en orillas con aireación formada, bajo la supervisión de los agentes medioambientales, y posteriormente liberadas en los mismos lugares en los que se localizaron.

El buceo profesional es de obligado cumplimiento para este tipo de trabajos, incluso con objetivos científicos, a partir de la Resolución de 18 de octubre de 2016 del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (BOE Nº 264 de 1 de noviembre de 2016), para cumplir con los requisitos mínimos de seguridad y salud laboral.

Otras Noticias de Prensa

RESCATE DE PECES EN CORRALES DE BUELNA Noticias de Prensa ECOHYDROS rescata los peces de cauces en los que se...
Leer más
EMERGENCIA CLIMÁTICA Noticias de Prensa 11.258 científicos de 158 países firman un documento para alertar a la sociedad sobre los...
Leer más
ROV PARA LOCALIZAR Margaritifera auricularia EN BURGOS Noticias de Prensa EMPLEAMOS VIDEOGRABACIÓN CON UN VEHÍCULO OPERADO EN REMOTO -ROV- EN...
Leer más
CyberHAB destacada en nueva publicación EOSC DIH Noticias de Prensa El proyecto CyberHAB de ECOHYDROS se incluye como uno los...
Leer más
El Proyecto MOLBIO Noticias de Prensa MOLBIO Investigación de métodos basados en técnicas MOLeculares de nueva generación para el seguimiento...
Leer más
BIOTECNOLOGÍA CÁNTABRA EN EL MIT Noticias de Prensa LA BIOTECNOLOGÍA CÁNTABRA BRILLA EN BOSTON Nuestro principal objetivo es ejecutar con...
Leer más